jueves, 2 de noviembre de 2017
Conclucion del bloque lll
Este 3er bloque nos informo y nos especifico responsablemente los tipos de normas en el contexto adecuado,nos demostró conductas asertivas que favorecieron una mayor estabilidad en nuestro proyecto de vida de manera ética, nos propuso acciones de convivencia ética en contexto familiar,estableciendo relaciones socio emocionales saludables,y nos permitió la practica del diálogo y la tolerancia para un desarrollo favorable en nuestro entorno comunitario.
Contexto familiar
Aspectos éticos relacionados con el ser humano.
El consumo de drogas,que surge debido a la inestabilidad que poseemos los adolescentes en la que somos mas vulnerables al consumo,tal ves por gusto-placer o simplemente por querer atentar contra nosotros mismos.
Los actos violentos que es otra característica de la adolescencia ya que somos propensos a ocurrir y atentar contra nuestra integridad ya que se provocan grandes daños en nuestro organismo.
En la adolescencia es muy propenso el consumo de estas,y nos provoca consecuencias de perdida de memoria,no los permite desarrollarnos.
Contexto individual
Es una acción que realizamos sin ser influenciados por nadie,pero tomandola de manera responsable.
Es cuando hacemos las cosas impuestas por voluntad ya sea por naturaleza, por dios o por nuestra propia esencia.
Esto quiere decir que las personas siguen el actuar de los demás y no ponen sus propias reglas y normas,y solo se lleva acabó guiándose solo por el hacer de los demás.
Tipos de normas
Estas son dictadas por series de costumbres,tradiciones,y modos que prevalecen en una sociedad en particular y frente a la cuál los objetos deben responder con cumplimiento.
Estas normas surgen de manera espontánea tras la repetición de las costumbres a lo largo del tiempo,pero que no son persividas por el individuo a quien no se las imponen obligatorias.
Son las que devienen de dios,quien los destina a todos los seres humanos,quienes deben responder ante el con su cumplimento que se espera por parte de una comunidad de los creyentes.
Estas normas no son dictadas por nadie que por el propio individuo es por esto que están destinados así mismos y que las responde la propia conciencia.
Portada del bloque lll
En este bloque el aprendizaje sera sobre el tipo de normas que son:
Sociales,religiosas,morales y jurídicas.
Y el contexto individual que habla sobre ser autónomos y sobre las decisiones heterónomas y lo que es la libertad,también sobre los aspectos éticos relacionados con el ser humano,el contexto familiar y social.
Conclusion del bloque ll
Mi desempeño adquirido fue la comprensión de al información requerida de los temas.
Como los códigos,tipos de normas y temas en común que me permitierón cuestionarme y decidir correctamente,al igual que me reforzaron valores como respeto,tolerancia entre otros.
Codigos morales del pasado
Éste consiste en informarnos cuales erán los delitos más frecuentes de la época, y habla de las categorías de la víctima y la del agresor,
Y sobre las penas aplicadas para cada delito,se distingue si hay intencionalidad o no.
Ejemplos de leyes de hammurabi:
"Si un hombre golpea a otro libre en una disputa y le causa una herida,aquel hombre jurará “aseguró que no lo golpeé adrede" y pagará el medico".
"Si un hombre ha ejércido el bandidaje y se le encuentra, será condenado a muerte".
Esta hablaba sobre la serie de principios para poder nombrarse como caballero,que implicaba:
Justicia:
Era cuándo tenia que buscar el camino hacia lo justo,así como buscar la verdad y servir al pueblo.
Lealtad:
Era cuando los caballeros debía comprometerse
Con su rey, y ellos debían de ser escogidos por dios para defender sus ideales.
Generosidad:
Era lo que le ayudaba al caballero a recorrer mejor la linea entre la misericordia y la justicia fria.
Éste habla sobre la época de la prehistoria, dónde estuvieron presentes diversos códigos indígenas que diferenciaron el bien del mal,garantizando muchas virtudes como:fidelidad,valentía, honradez, y el trabajo.
Las tribus indígenas prehispanicas creyeron en la vida despues de la muerte,donde los hombres recibían castigos o premios según el comportamiento.
Revista de Proyecto transversal.
A continuación se presentara un enlace que dirige a la Revista Electrónica del Proyecto Transversal: https://joom.ag/BQfL