A continuación se presentara un enlace que dirige a la Revista Electrónica del Proyecto Transversal:
https://joom.ag/BQfL
viernes, 8 de diciembre de 2017
domingo, 3 de diciembre de 2017
CONCLUSIÓN FINAL DEL CURSO
Mi desempeño en este bloque IV, fue aprender la importancia de tener que reflexionar antes de tomar desiciones, y que lo bueno y lo malo de las personas varían,cada quien tiene una perspectiva distinta de ver el mundo, a un que aveces no es buena y daña a una sociedad entera sin crear conciencia del acto y que por lo tanto se crea la democracia como defensa de esto,tambien que hay que tomar en cuenta que cada acción que hacemos como personas tiene un valor para todos, y que en el trabajo en equipo es primordial tener comunicación.
Luego aprendi que los derechos son muy importantes para cualquier persona dede el echo de haber nacido y tener vida en la cual nadie te la puede quitar por que tenemos derecho a la vida,alimentacion y vivienda que como ciudadanos en un beneficio muy importante, debemos de proteger nuestros derechos y darlos a respetar.
Se aprenden muchos valores en este transcurso del tiempo, llegas a reflexionar y tomar conciencia de actos.
Luego aprendi que los derechos son muy importantes para cualquier persona dede el echo de haber nacido y tener vida en la cual nadie te la puede quitar por que tenemos derecho a la vida,alimentacion y vivienda que como ciudadanos en un beneficio muy importante, debemos de proteger nuestros derechos y darlos a respetar.
Se aprenden muchos valores en este transcurso del tiempo, llegas a reflexionar y tomar conciencia de actos.

OBSTÁCULOS DE LA DEMOCRACIA

1.La represión politica
2.El crimen organizado e ilegalidad
3.La represión social
4.La injusticia e impunidad
En la imagen se puede visualizar el dinero que representa el crimen organizado e ilegalidad,acosta de los demás ellos se benefician,tambien aprecia la distinción de lugares que uno esta mas abajo y no esta en buen estado ,esto se debe por que se comete injusticia e impunidad, se ve que el otro lugar es mejor lo cual nos lleva a la represión social y la distinción de casa a la represión política,estos son los obstáculos que tiene y debe de sobrepasar la democracia.
Núñes,A.(2017).Obstáculos para la democracia.
recuperado de:http://www.la-verdad.com.mx/obstaculos-democracia-51061.html
CONCLUSION DEL BLOQUE IV
Mi desempeño adquirido de este bloque IV,fue la colaboración en equipo, el entendimiento de los derechos que me corresponden como ciudadana, la cultural, multiculturalidad,intercularidad,entre mas conocimientos estos me llevaron a tener el conocimiento de mis ideas mas amplias.
Por que muchos de nosotros creemos aparentemente que nos sabemos un tema perfectamente,cuando realmente nos falta bastante por desenvolvernos,los mismo ocurrió en este bloque IV, sabia que era democracia y un poco de los derechos pero me faltaba mas claridad en cuanto a los temas,que poco a poco empece a logran el entendimiento exacto reflexionando.
AUTOEVALUACIÓN
3.LO PUEDO ENSEÑAR A OTROS 2.LO PUEDO HACER SOLO 1.NESESITO AYUDA
DESEMPEÑO
|
1
|
2
|
3
|
PARA MEJORAR MI DESEMPEÑO DEBO:
|
COMPRENDO EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ÉTICAY DE LAS CIENCIAS
AUXILIARES DE LA FILOSOFÍA.
|
||||
RECONOZCO SITUACIONES RELACIONADAS CON LA ÉTICA Y LAS CIENCIAS
AUXILIARES DE LA FILOSOFÍA.
|
FORMAS DE GOBIERNO Y DEMOCRACIA
Tuvo bastante importancia el origen de la democracia,por que hizo desaparecer las supuestas diferencias naturales entre hombres totalmente libres y esclavos.
La democracia surgió también en muchas de las antiguas civilizaciones que organizaban sus instituciones comunitariamente.
Webscolar.(2017).origen y evolución histórica de la democracia.
recuperado de:
http://www.webscolar.com/origen-evolución-historica-democracia.
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES(ONG´S).
¿QUÉ ES LA ONG´S?
Es una organización no gubernamental(ONG),es un grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, que esta organizada a nivel local,nacional,o internacional.
son organizaciones no gubernamentales por que estas no se mezclan con las organizaciones que son parte de la esferas gubernamentales ni empresas cuyo fin fundamental es el lucro.
por lo general esta organización son conformadas ese encuentran a cargo de cualquier ciudadano común que comparta una visión y una misión común.
10 ONG´S MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
Es una organización no gubernamental(ONG),es un grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, que esta organizada a nivel local,nacional,o internacional.
son organizaciones no gubernamentales por que estas no se mezclan con las organizaciones que son parte de la esferas gubernamentales ni empresas cuyo fin fundamental es el lucro.
por lo general esta organización son conformadas ese encuentran a cargo de cualquier ciudadano común que comparta una visión y una misión común.
1.Acción popular de interacción social,A.C.(APIS)
ubicada en:México
2.Albergue temporal Ramón Arbide
ubicada en:México
3.Alianza cívica,A.C.
ubicada en:México
4.Teletón
ubicada en:México
5.Alzheimer México,I.A.P.
ubicada en:México
6.Amnistía Internacional sección Mexicana,A.C.
ubicada en:México
7.Asociación Nacional cívica Femenina,A.C.(ANCIFEM)
ubicada en:México
8.Asociación Nacional de apoyo y defensa para la Mujer,A.C.(ANADEM)
ubicada en:México
9.Asociación pro personas con paralísis cerebral,I.
A.P.(APAC)
ubicada en:México
10.C.D.H.Fray Francisco de vitoria,O.P.,A.C.
(CDHFV)
ubicada en:México
Figueroa,T.(2010).Organizaciones No gubernamentales.
Recuperado de:http://organizacionesnogubernamentalesfesc.blogspot.mx/2010/11/organizaciones-no-gubernamentales-mas.html
10 ONG´S MÁS IMPORTANTES DE B.C
1.Apadrinamiento
2.En busca de una nueva esperanza A.C.
3Ayúdame que yo también soy mexicano,A.C.
4.Fundación para la protección de la niñez,IAP
5.Red de voluntarios AC
6.El consejo de desarrollo económico de Tijuana
8.Otay Border Cycling
9.japonawa
10.Tijuana te quiero
LXII Legislatura(2006).ONG:Baja California.http://Archivos.diputados.gob.mx/comiciones_LXII/participación/02.pdf
DERECHOS HUMANOS
¿QUE SÓN LOS DERECHOS HUMANOS?
Los derechos humanos son el conjunto de valores éticos considerados universales y propios de todo ser humano y que son inalienables es decir que bajo ninguna circunstancia pueden suprimirse o eliminarse y tambien tienen y son inviolables por que eso seria violentar la dignidad humana.
DERECHOS HUMANOS
Artículo 1:Reconocimiento de los derechos humanos.
Artículo 2:Derecho a la vida.
Artículo 3:Prohibición de la tortura.
Artículo 4:Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado.
Artículo 5:Derecho a la libertad y a la seguridad.
Artículo 6:Derecho a un proceso equitativo.
Artículo 7:No hay pena sin ley.
Artículo 8:Derecho al respeto a la vida privada y familiar.
Artículo 9:Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
Artículo 10:Libertad de expresión.
Artículo 11:Libertad de reunión y de asociación.
Artículo 12:Derecho a contraer matrimonio.
Artículo 13:Derecho a un recurso efectivo.
Artículo 14:Prohibición de discriminación.
Artículo 15:Derogación en caso de estado de urgencia.
Artículo 16:Destricciones a la actividad política de los extranjeros.
Artículo 17:Prohibición del abuso de derecho.
Artículo 18:Limitación de la aplicación de las restricciones de derechos.
Artículo 19:Institución del tribunal.
Artículo 20:Número de jueces.
Artículo 21:Condiciones del ejercicio de sus funciones.
Artículo 22:Elección de los jueces.
Artículo 23:Duración del mandato y revocación.
Artículo 24:Secretaría y ponentes.
Artículo 25:Pleno de tribunal.
Artículo 26:Formación de juez único,comites,salas y gran sala.
Artículo 27:Competencia de los jueces únicos.
Artículo 28:Competencia de los comités.
Artículo 29:Resoluciones de las salas sobre la admisibilidad y el fondo del asunto.
Artículo 30:Inhibición en favor de la gran sala.
Artículo 31:Atribuciones de la gran sala.
Artículo 32:Competencia del tribunal.
Artículo 33:Asuntos entre Estados.
Artículo 34:Demandas individuales.
Artículo 35:Condiciones de admisibilidad.
Artículo 36:Intervención de terceros.
Artículo 37:Cancelación.
Artículo 38:Examen del asunto.
Artículo 39:Transacción.
Artículo 40:Vista pública y acceso a los documentos.
Artículo 41:Arreglo equitativo.
Artículo 42:Sentencia de las salas.
Artículo 43:Remisión ante la Gran sala.
Artículo 44:Sentencias definitivas.
Artículo 45:Motivación de las sentencias y de las resoluciones.
Artículo 46:Fuerza obligatoria y ejecución de las sentencias.
Artículo 47:Opiniones consultivas.
Artículo 48:Competencia consultiva del tribunal.
Artículo 49:Motivación de las opiniones consultivas.
Artículo 50:Gastos del funcionamiento del tribunal.
Artículo 51:Privilegios e inmunidades del tribunal.
Artículo 52:Indagaciones del secretario General.
Artículo 53:Proteccion de los derechos humanos reconocidos.
Fundación acción pro derechos humanos.(2017).convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.Recuperado de:
www.derechoshumanos.net/convenio-Europeo-de-derechos-humanos-CEDH/
Los derechos humanos son el conjunto de valores éticos considerados universales y propios de todo ser humano y que son inalienables es decir que bajo ninguna circunstancia pueden suprimirse o eliminarse y tambien tienen y son inviolables por que eso seria violentar la dignidad humana.
DERECHOS HUMANOS
Artículo 1:Reconocimiento de los derechos humanos.
Artículo 2:Derecho a la vida.
Artículo 3:Prohibición de la tortura.
Artículo 4:Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado.
Artículo 5:Derecho a la libertad y a la seguridad.
Artículo 6:Derecho a un proceso equitativo.
Artículo 7:No hay pena sin ley.
Artículo 8:Derecho al respeto a la vida privada y familiar.
Artículo 9:Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
Artículo 10:Libertad de expresión.
Artículo 11:Libertad de reunión y de asociación.
Artículo 12:Derecho a contraer matrimonio.
Artículo 13:Derecho a un recurso efectivo.
Artículo 14:Prohibición de discriminación.
Artículo 15:Derogación en caso de estado de urgencia.
Artículo 16:Destricciones a la actividad política de los extranjeros.
Artículo 17:Prohibición del abuso de derecho.
Artículo 18:Limitación de la aplicación de las restricciones de derechos.
Artículo 19:Institución del tribunal.
Artículo 20:Número de jueces.
Artículo 21:Condiciones del ejercicio de sus funciones.
Artículo 22:Elección de los jueces.
Artículo 23:Duración del mandato y revocación.
Artículo 24:Secretaría y ponentes.
Artículo 25:Pleno de tribunal.
Artículo 26:Formación de juez único,comites,salas y gran sala.
Artículo 27:Competencia de los jueces únicos.
Artículo 28:Competencia de los comités.
Artículo 29:Resoluciones de las salas sobre la admisibilidad y el fondo del asunto.
Artículo 30:Inhibición en favor de la gran sala.
Artículo 31:Atribuciones de la gran sala.
Artículo 32:Competencia del tribunal.
Artículo 33:Asuntos entre Estados.
Artículo 34:Demandas individuales.
Artículo 35:Condiciones de admisibilidad.
Artículo 36:Intervención de terceros.
Artículo 37:Cancelación.
Artículo 38:Examen del asunto.
Artículo 39:Transacción.
Artículo 40:Vista pública y acceso a los documentos.
Artículo 41:Arreglo equitativo.
Artículo 42:Sentencia de las salas.
Artículo 43:Remisión ante la Gran sala.
Artículo 44:Sentencias definitivas.
Artículo 45:Motivación de las sentencias y de las resoluciones.
Artículo 46:Fuerza obligatoria y ejecución de las sentencias.
Artículo 47:Opiniones consultivas.
Artículo 48:Competencia consultiva del tribunal.
Artículo 49:Motivación de las opiniones consultivas.
Artículo 50:Gastos del funcionamiento del tribunal.
Artículo 51:Privilegios e inmunidades del tribunal.
Artículo 52:Indagaciones del secretario General.
Artículo 53:Proteccion de los derechos humanos reconocidos.
Fundación acción pro derechos humanos.(2017).convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.Recuperado de:
www.derechoshumanos.net/convenio-Europeo-de-derechos-humanos-CEDH/
PORTADA DEL BLOQUE IV
DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
El objetivo esperado de este bloque es reconocer los elementos que integran la cultura"el cultivo de especies humanas", identidad"rasgos",multiculturalidad"la coexistencia de varias culturas,interculturalidad"disminuir conflictos y promover la convivencia" y la diversidad de manifestaciones culturales en México.
Esta se irán aprendiendo en el transcurso del tiempo dedicado a leer en este blog.

jueves, 2 de noviembre de 2017
Conclucion del bloque lll
Este 3er bloque nos informo y nos especifico responsablemente los tipos de normas en el contexto adecuado,nos demostró conductas asertivas que favorecieron una mayor estabilidad en nuestro proyecto de vida de manera ética, nos propuso acciones de convivencia ética en contexto familiar,estableciendo relaciones socio emocionales saludables,y nos permitió la practica del diálogo y la tolerancia para un desarrollo favorable en nuestro entorno comunitario.
Contexto familiar
Es muy importante la ética en la familia por que nos permite reflexionar ante alguna problemática.
Aspectos éticos relacionados con el ser humano.
Manifestaciones destructivas durante la juventud:
Las manifestaciones se pueden mencionar en tres grandes rasgos como:
El consumo de drogas,que surge debido a la inestabilidad que poseemos los adolescentes en la que somos mas vulnerables al consumo,tal ves por gusto-placer o simplemente por querer atentar contra nosotros mismos.
El consumo de drogas,que surge debido a la inestabilidad que poseemos los adolescentes en la que somos mas vulnerables al consumo,tal ves por gusto-placer o simplemente por querer atentar contra nosotros mismos.
El consumo execivo de alcohol que es un grave problema en los adolescentes por que pueden caer en vicios y contraer muchas consecuencia como:sociables,de salud o incluso psicológicas.
Los actos violentos que es otra característica de la adolescencia ya que somos propensos a ocurrir y atentar contra nuestra integridad ya que se provocan grandes daños en nuestro organismo.
Los actos violentos que es otra característica de la adolescencia ya que somos propensos a ocurrir y atentar contra nuestra integridad ya que se provocan grandes daños en nuestro organismo.
Sexualidad responsable:
La sexualidad se debe considerar responsable,debemos de hablar con naturalidad sobre éste tema ,cuidar la salud,conocerlo perfectamente a detalle informándonos, conocer nuestro cuerpo,gustos y tomar decisiones responsables y directas.
Consumo de sustancias que afectan la salud:
Las sustancias como las drogas pueden afectar a todas las personas y dañar sus cuerpos por dentro y fuera,toda adicción tiene consecuencia como la enfermedad crónica cerebral que es obsesiva.
En la adolescencia es muy propenso el consumo de estas,y nos provoca consecuencias de perdida de memoria,no los permite desarrollarnos.
En la adolescencia es muy propenso el consumo de estas,y nos provoca consecuencias de perdida de memoria,no los permite desarrollarnos.
Deserción escolar:
Esta se da principalmente en la adolescencia ,se pueden provocar adicciones y crear depresión que es un factor de riesgo el cuál nos lleva a provocar más, es mejor informarse para no provocar problemas socialmente y poder comunicarnos.
Forjar un contexto individual sano para la toma de decisiones es de suma importancia,por que con ella nos desrrollomos como personas y así poder elegir por si mismos de forma correcta y responsable hacia nuestros actos.
Contexto individual
Decision autónoma:
Es una acción que realizamos sin ser influenciados por nadie,pero tomandola de manera responsable.
Es una acción que realizamos sin ser influenciados por nadie,pero tomandola de manera responsable.
Decisión heterónoma:
Es cuando hacemos las cosas impuestas por voluntad ya sea por naturaleza, por dios o por nuestra propia esencia.
Esto quiere decir que las personas siguen el actuar de los demás y no ponen sus propias reglas y normas,y solo se lleva acabó guiándose solo por el hacer de los demás.
Es cuando hacemos las cosas impuestas por voluntad ya sea por naturaleza, por dios o por nuestra propia esencia.
Esto quiere decir que las personas siguen el actuar de los demás y no ponen sus propias reglas y normas,y solo se lleva acabó guiándose solo por el hacer de los demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Revista de Proyecto transversal.
A continuación se presentara un enlace que dirige a la Revista Electrónica del Proyecto Transversal: https://joom.ag/BQfL